1. DECATHLON.
-A mi me gustaría que mi empresa se pareciera a decathlon por su gran expación a lo largo de su abertura en el mercado deportivo a ido poco a poco ascendiendo en su calidad y en el aumento de su personal y clientela; es una empresa que ofrece una cantidad de productos muy elevada para todo tipos de deportes y vestimentas, no sólo se consigue vestimenta deportiva ni material deportivo también máquinas de ejercicio que son muy cómodas para practicar deportes en casa.
martes, 19 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
Incubando el proyecto de empresa.
1.La idea innovadora
-¿Que bien o servicio voy a ofrecer al mercado?
-¿Que bien o servicio voy a ofrecer al mercado?
voy a ofrecer una tienda de deporte situada en S/C de Tenerife centralizando más en la calle castillo donde se puede comprar todo tipo de material deportivo para todas las edades las comprar que se ejecutan son principalmente de indumentaria deportiva pero también ofrecemos la opción de la compra de calsado deportivo y tambien voy a innovar en la venta de maquinas electronicas.
-¿Que necesidad satisface?
Abastecer a los clientes material deportivo de todo tipo de gamas como indumentaria de senderismo de futin y para actividades como zumba ect.
-¿Qué valor añadido aporta,es decir, que novedad incluye?
Máquinas de ejercicio a bajo coste, marcas conocidas a bajo precio y ropas de deporte que no aportan las grandes empresas como la capoeira, bobinan,etc.
2. Guía para la investigación de mercado
-los consumidores potenciales.
-¿Quienes consumirán vuestro bien o servicio?
Todos tipo de personas de cualquier edad y que estén interesados en lo que la tienda ofrece.
-¿Qué necesidades y expectativas tiene el cliente?
-¿Qué necesidades y expectativas tiene el cliente?
abastecer sus necesidades en material deportivo y que sea lo más cómodo y duradero el material que elija.
-¿Quién decide la compra?
Todo tipo de personas.
-¿Cuál es la frecuencia de la compra?
Cuando necesitan el material deportivo.
-¿Cuánto crees que el cliente está dispuesto a pagar por el producto?
Depende del producto y la calidad de la que se esté hablando.
-¿Qué valoran los clientes respecto al lugar de compra?
Buena calidad y bajo coste.
-¿En que puede influir el tipo de establecimiento en la venta de vuestro producto?
La limpieza, el orden, y los buenos trabajadores.
-¿Cambia el cliente de establecimiento con frecuencia?
Depende de los precios.
-¿Influyen las marcas al comprar este producto?
Si llegan a influir en la imagen del negocio.
-¿Cuál será la evolución del consumo de vuestra bien o servicio?
Depende de las necesidades y la frecuencia de compra de los clientes.
-¿Se consume igual todo el año o es estacional?
Se consume igual todo el año.
-El producto.
-El producto.
-Describid el bien o servicio de vuestra empresa, sus característica, las necesidades que cubre, las mejoras que aporta con respecto a otros productos similares del mercado. Etc.
Mi empresa se puede describir por su buena calidad y bajos precios en los productos de marca, cubre las necesidades con la que nos llegan nuestros clientes y las mejores son que pueden pedir los productos que quieran a través de la página web de la tienda y será dada cuando llegue el producto a la tienda y se llame al cliente.
-¿Que es lo que más pueden valorar los clientes de vuestro producto?
Pueden valorar la buena calidad.
-¿Qué otros bienes o servicio atienden a la misma necesidad que vuestro futuro bien o servicio?
Pues otras tiendas que me puedan hacer la competencia.
-¿Qué ventajas e inconvenientes tienen en comparación con vuestro producto?
Pues inconvenientes que pueden tener el mismo producto un poco más barato y así perjudicarme y la ventaja es que mi tienda posee página web donde se realizan los pedidos al gusto del cliente cosas que ostras tiendas de deporte no las tienen.
- La competencia.
- La competencia.
-¿Quienes son vuestros principales competidores?
Las grandes multinacionales.
-¿Son grandes o pequeñas empresas?
Grandes empresas.
-¿Cuánto tiempo llevan en el mercado?
Lo bastante para liderar el mercado.
-¿Qué característica particulares destacan en los productos de la competencia?
Los grandes establecimientos.
-¿Su calidad, su utilidad, su elegancia, su imagen de marca?
Su imagen de marca.
-¿Qué aportan a sus clientes?
Fiabilidad ya que llevan mucho tiempo en el mercado.
-¿Quiénes son sus principales consumidores?
Todo tipo de clientes.
-¿Cuáles son las principales razones que inducen a los clientes a comprar los productos de la competencia?
Los preciosa más bajos.
-¿Utilizan algún sistema de producción diferente, innovadora o con patente propia?
No lo único que él mismo material pero con el coste más barato.
-¿Qué puntos débiles muestra la competencia?
No tener el contacto que tienen las empresas pequeñas con los clientes.
-¿Tiene un área de influencia determinada?
Si tiene un área de influencia determinada.
-¿Se concentra en una zona o en un grupo de clientes concreto?
En un grupo de clientes concreto.
-Los proveedores.
-¿Quiénes pueden ser vuestros proveedores?
Nike, Adidas, Salomón, kalenji, asics, rebook.
-¿En qué medida influirá la calidad de los productos de los proveedores en el bien o servicio final que oferte la empresa?
Mucha por qué los clientes solo buscan la calidad de los productos.
-¿Qué condiciones de pago suelen pedir los proveedores?
En efectivo.
-¿Tiene importancia en este negocio realizar un volumen de pedidos considerable para obtener descuentos a cambio?
Depende de cómo valla el negocio y la cantidad de clientes que compren con frecuencia.
-El entorno.
-Pues lo que podría afectar a mi empresa son las grandes multinacionales ya que sus establecimientos están más preparados por la mucha cantidad de dinero que mueven a lo largo del tiempo.
-¿Está en auge, en declive o en fase de estancamiento?
Se puede decir que en auge por qué una pequeña empresa puede llegar a lo más alto, claro ejemplo tenemos a amaneció Ortega.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)