lunes, 23 de mayo de 2016

Actividades de recapitulación (II)

1- Calcula el coste mensual de un trabajador con un contrato de obra o servicio, cuyas retribuciones según su convenio colectivo son de 1900 euros al mes (incluye las percepciones salarias y las pagas extraordinarias prorrateadas). La bases de cotización por contingencias comunes (BCCC) y las bases de cotización por contingencias profesionales (BCCP) son de 1900 euros.  

















2- Calcula el coste mensual de un trabajador de una agencia de viajes, con un contrato de interinidad, cuyas retribuciones según su convenio colectivo son de 1500 euros al mes (incluye las percepciones salariales y las pagas extraordinarias prorrateadas).


Las bases de cotización por contingencias comunes (BCCC) y las bases de cotización por contingencias profesionales (BCCP) son de 1500 euros.


Según la clasificación de CNAE, los tipos de cotización que corresponden por IT son de 0,80% y por IMS de 0,70% (total 1,50%)










3-Busca en Internet el salario mínimo interprofesional (SMI) para este año.

-El salario mínimo son 655,20 euros.

4-¿Contratar a un trabajador con un contrato indefinido supone mayor mayor coste para la empresa desde el punto de vista de las cotizaciones a la seguridad social? 


-En mi punto de vista no.

5-¿Que obligaciones tiene la empresa con la seguridad social?


-Inscripción de la empresa en la seguridad social.

-Cobertura de riesgos profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional).
-Afiliación del trabajador en la seguridad social.
-Alta del trabajador en la seguridad social.
-Cotización.

6-¿Que tipo de contrato se debe formalizar con un trabajador al que se le va a proporcionar formación teórica y practica?

¿Que tipo de contrato se debe formalizar cuando la empresa solo proporciona formación practica porque el trabajador ya tiene un titulo de formación profesional?
-Contrato temporal.
-Contrato para la formación.

7-Una trabajadora acaba de tener un bebe, por lo que solicita el permiso de maternidad. La empresa decide contratar a otro trabajador durante las dieciséis semanas de ausencia de la madre. ¿Que modelo de contrato se firmara con la persona que le sustituya?


-El tipo de contrato que se firmara es el temporal.

8-El director de una fabrica de zapatos decide re modelar la cafetería que hay en el interior de las instalaciones de la empresa. ¿Que tipo de contrato formalizara con los dos albañiles que se van a encargar de la obra?.

-El tipo de contrato que se firmara es el de obra o servicio.

9-En época navideña, las ventas se incrementan de forma considerable en unos grades almacenes, por lo que deciden contratar a dos dependientas  mas, solo para estos días.¿Que tipo de contrato es el mas adecuado en este caso?

-El tipo de contrato que se firmara sera el temporal.

10-Redacta un anuncio en el que solicites un empleado para tu empresa. Ten en cuenta que debe contener los siguientes apartados:


Pautas.
                                  Contenido.
Datos de la empresa.
-Nombre:” J”SPORT.
-Localización: S/C.
-Tipo de empresa: Empresa deportiva.
-Sector profesional: Terciario.
Datos del puesto de trabajo.
-Titulo o nombre del puesto :Dependiente.
-Funciones del puesto :Atender a la caja.
-Tipo de contrato: Temporal.

Perfil del candidato idóneo
Para poder optar a conseguir el puesto de trabajo es necesario tener:
-Formación académica .
-Formación complementaria.
-Idiomas.
-Informática.
-Rasgos de personalidad.
Forma de contacto
Puedes contactar con nosotros a través de:
-Mail:coelloguerras@gmail.com
-Teléfono:683555222
-fax.
-Visita personal: Contacte atreves del número de teléfono.


martes, 17 de mayo de 2016

MI EMPRESA RECURSOS HUMANOS.

1-¿Que puestos de trabajo son necesarios para poner en funcionamiento mi empereza?.

-Dos dependientes.
-Una sola persona que se ocupe del almacén.
-Y por ultimo dos personas que se encarguen de la caja.

2-¿Que funciones tareas y responsabilidades tendrá cada puesto?.

-Los dependientes serán los encargados de abrir el local primero que nada, luego ayudaran al cliente a encontrar el producto que necesite.
-El trabajador que se encargue del almacén tendrá que  facilitar a los dependientes la búsqueda de productos que necesiten los clientes para satisfacer sus necesidades.
-Los trabajadores que se encarguen de la caja realizaran el recuento del dinero conseguido a lo largo del día y cobraran a los clientes a la hora de llevarse su producto.


3-Que perfil profesional y personal deben reunir las personas que ocupen cada puesto de trabajo.¿Que formación y experiencia requieren?.

-Tienen que ser respetuosos con su trabajo,ser puntuales, cumplir con sus tareas, respetar a la clientela y a sus compañeros de trabajo.
-Necesitan una formación mínima de la E.S.O y requieren tener una experiencia en otras tiendas de deporte.

4-¿Cuantas personas hacen falta para poner en funcionamiento mi empresa?.

-En total haran falta 5 personas para poner en funcionamiento mi empresa.

5-Si contrato personal que tipo de contrato laboral firmaremos.

-Yo le haria un tipo de contrato a tiempo parcial.

MI EMPRESA (II)

-El factor de producción de mi empresa es el capital humano ya que intenta expresar la experiencia de los empresarios y de los trabajadores.
Mi empresa según los criterios de clasificación es:
-Sector económico: Mi empresa utiliza el sector económico secundario debido a que transforma las materias primas en productos elaborados para que puedan ser usados por los consumidores.
-Numero de trabajadores y volumen de negocio:Mi empresa en numero de trabajadores y volumen de negocio se le considera pequeña empresa debido a que hay menos de 50 trabajadores y el volumen de negocio actual o balance general anual que no supera los 10 millones de euros.
-Propiedad de la empresa: La propiedad de mi empresa  es privada ya que el capital pertenece a empresarios particulares.
-Ámbito territorial: El ámbito territorial de mi empresa es local ya que su mercado esta limitado a una población. 
-Forma jurídica: La forma jurídica de mi empresa es persona física ya que es autónoma. 

martes, 3 de mayo de 2016

Actividades de recapitulación.

1-Copia y completa la siguiente tabla en tu cuaderno.

       

Factores de producción Tipo Remuneración
La empresa alquila una nave industrial para desarrollar su actividad. Capital físico.

La remuneración de este factor de producción se denomina renta.

El trabajo físico e intelectual de los trabajadores. Trabajo.

Se remunera por medio del salario.

La empresa pide un préstamo al banco para comprar una maquina. Capital físico.

Su retribución es el interés.

Iniciativa emprendedora. Iniciativa empresarial.

Su retribución es el beneficio.


2-Indica en cada una de los siguientes casos si pertenecen al flujo real o al flujo monetario de la actividad empresarial: 


  • Las empresas obtienen del mundo exterior los factores de producción.
  • Flujo real.
  • Las empresas pagan renta, alquiler, salarios o intereses por los factores de producción.
  • Flujo monetario.
  • Las personas compran a las empresas los bienes y servicio que venden y pagan por ello un precio.
  • Flujo monetario.
  • Las personas reciben de las empresas unos bienes o servicio para satisfacer sus necesidades de consumo.
  • Flujo real.
3-Clasifica las siguientes empresas según el sector productivo al que pertenecen, su ámbito territorial y la forma jurídica que presentan:banco santander S.A, Grupo mondragon, Ganadería asturnata S.L., (cuyo ámbito de actuación se limita a Asturías), Inditex S.A.,SEAT S.A.

  • Banco santander S.A.:capital financiero, multinacional, persona jurídica.
  • Grupo mondragon: trabajoregionalpersona física.
  • Ganaderia asturnata S.L.: tierra o recursos naturales, nacionalpersona física.
  • Inditex S.A.: capital humanonacionalpersona jurídica.
  • SEAT S.A.:capital humanonacional, persona jurídica.
4-Clasifica las siguientes empresas o instituciones según pertenezcan al sector publico, privado o mixto:Movistar,IKEA, AENA, Bankia, Centarl lechera asturiana, ADIF, puedes encontarar información en la pagina web de estas empresas.

  • Moviestar: sector publico
  • IKEA: sector publico
  • AENA: sector público
  • Bankia: sector público
  • Central Lechera Asturiana: sector privada.
  • ADIF: sector público
6- Imagina que vas a abrir un restaurante con otros dos compañeros de clase en el centro comercial de moda de tu localidad. Elabora un DAFO, en la que indiques las fortalezas, deblidades, oportunidades y amenazas de tu futura empresa.





MATRIZ DAFO.



Análisis interno.
-Fortaleza.
Sustituiremos las cartas por tablet para que nuestro clientes hagan sus pedidos directamente y lleguen los pedidos a la cocinan con más rapidez. También utilizaremos solo productos de alta calidad.
-Debilidades.
En las debilidades van a surgir por  las nuevas tecnologías debido a que algunas personas no controlan tanto  las tecnologías expuestas.



Análisis
Externo.
-Oportunidades.
En el menú pondremos todo tipo de comidas que se sirven por todo el mundo.

-Amenazas.
la competencia tiene los menús mas baratos para sus clientes debido a que no usan productos de alta calidad.











martes, 19 de abril de 2016

Mi empresa se debería parecer a esta.

1. DECATHLON.
-A mi me gustaría que mi empresa se pareciera a decathlon por su gran expación a lo largo de su abertura en el mercado deportivo a ido poco a poco ascendiendo en su calidad y en el aumento de su personal y clientela; es una empresa que ofrece una cantidad de productos muy elevada para todo tipos de deportes y vestimentas, no sólo se consigue vestimenta deportiva ni material deportivo también máquinas de ejercicio que son muy cómodas para practicar deportes en casa.

domingo, 10 de abril de 2016

Incubando el proyecto de empresa.

1.La idea innovadora 
-¿Que bien o servicio voy a ofrecer  al mercado? 
 voy a ofrecer una tienda de deporte situada en S/C de Tenerife centralizando más en la calle castillo donde se puede comprar todo tipo de material deportivo para todas las                 edades las comprar que se ejecutan son principalmente de indumentaria deportiva pero también ofrecemos la opción de la compra de calsado deportivo y tambien voy a innovar en     la venta de maquinas electronicas.  
-¿Que necesidad satisface?
Abastecer  a los clientes material deportivo de todo tipo de gamas como indumentaria de senderismo de futin y para actividades como zumba ect.
-¿Qué  valor añadido aporta,es decir, que novedad incluye? 
 Máquinas de ejercicio a bajo coste, marcas conocidas a bajo precio y ropas de deporte que no aportan las grandes empresas como la capoeira, bobinan,etc. 
2. Guía para la investigación de mercado 
-los consumidores potenciales. 
-¿Quienes consumirán vuestro bien o servicio? 
Todos tipo de personas de cualquier edad y que estén interesados en lo que la tienda ofrece.
 -¿Qué necesidades y expectativas tiene el cliente?
abastecer sus necesidades en material deportivo y que sea lo más cómodo y duradero el material que elija.
-¿Quién  decide la compra?
    Todo tipo de personas.
-¿Cuál es la frecuencia de la compra? 
     Cuando necesitan el material deportivo.
-¿Cuánto crees que el cliente está dispuesto a pagar por el producto?
     Depende del producto y la calidad de la que se esté hablando.
-¿Qué valoran los clientes respecto al lugar de compra?
     Buena calidad y bajo coste.
-¿En que puede influir el tipo de establecimiento en la venta de vuestro producto? 
     La limpieza, el orden, y los buenos trabajadores.
-¿Cambia el cliente de establecimiento con frecuencia? 
     Depende de los precios.
-¿Influyen las marcas al comprar este producto?
    Si llegan a influir en la imagen del negocio. 
-¿Cuál será la evolución del consumo de vuestra bien o servicio?
     Depende de las necesidades y la frecuencia de compra de los clientes.
-¿Se consume igual todo el año o es estacional?
     Se consume igual todo el año.
 -El producto. 
-Describid el bien o servicio de vuestra empresa, sus característica, las necesidades   que  cubre, las mejoras que aporta con respecto a otros productos similares del mercado. Etc.
 Mi empresa se puede describir por su buena calidad y bajos precios en los productos de      marca, cubre las necesidades con la que nos llegan nuestros clientes y las mejores son que    pueden pedir los productos que quieran a través de la página web de la tienda y será dada  cuando llegue el producto a la tienda y se llame al cliente.  
-¿Que es lo que más pueden valorar los clientes de vuestro producto? 
    Pueden valorar la  buena calidad.
-¿Qué otros bienes o servicio atienden a la misma necesidad que vuestro futuro bien o            servicio?
    Pues otras tiendas que me puedan hacer la competencia.
-¿Qué ventajas e inconvenientes tienen en comparación con vuestro producto?
 Pues inconvenientes que pueden tener el mismo producto un poco más barato y así      perjudicarme y la ventaja es que mi tienda posee página web donde se realizan los pedidos    al gusto del cliente cosas que ostras tiendas de deporte no las tienen.
 - La competencia. 
-¿Quienes son vuestros principales competidores?
   Las grandes multinacionales.
-¿Son grandes o pequeñas empresas?
   Grandes empresas.
-¿Cuánto tiempo llevan en el mercado?
   Lo bastante para liderar el mercado.
-¿Qué característica particulares destacan en los productos de la competencia?
   Los grandes establecimientos.
-¿Su calidad, su utilidad, su elegancia, su imagen de marca?
   Su imagen de marca.
-¿Qué aportan a sus clientes?
    Fiabilidad ya que llevan mucho tiempo en el mercado.
-¿Quiénes son sus principales consumidores?
    Todo tipo de clientes.
-¿Cuáles son las principales razones que inducen a los clientes a comprar los productos de la competencia?
     Los preciosa más bajos.
-¿Utilizan algún sistema de producción diferente, innovadora o con patente propia?
     No lo único que él mismo material pero con el coste más barato.
-¿Qué puntos  débiles muestra la competencia?
     No tener el contacto que tienen las empresas pequeñas con los clientes.
-¿Tiene un área  de influencia determinada?
     Si tiene un área de influencia determinada.
-¿Se concentra en una zona o en un grupo de clientes concreto?
    En un grupo de clientes concreto.
-Los proveedores.
-¿Quiénes pueden ser vuestros proveedores?
   Nike, Adidas, Salomón, kalenji, asics, rebook.
-¿En qué medida influirá la calidad de los productos de los proveedores en el bien o servicio     final que oferte la empresa?
   Mucha por qué los clientes solo buscan la calidad de los productos.
-¿Qué condiciones de pago suelen pedir los proveedores? 
   En efectivo.
-¿Tiene importancia en este negocio realizar un volumen de pedidos considerable para obtener  descuentos a cambio?
   Depende de cómo valla el negocio y la cantidad de clientes que compren con frecuencia.
 -El entorno.
-Pues lo que podría afectar a mi empresa son las grandes multinacionales ya que sus establecimientos están más preparados por la mucha cantidad de dinero que mueven a lo largo del tiempo.
-¿Está en auge, en declive o en fase de estancamiento? 
  Se puede decir que en auge por qué una pequeña empresa puede llegar a lo más alto, claro   ejemplo tenemos a amaneció Ortega.